Teatro castellano (Edad Media, Renacimiento, Barroco).

Javier Espejo Surós. @javessur. Existimos y después somos redes

viernes, 11 de julio de 2014

Winifred Sturdevant, The Misterio de los reyes magos its position in the development of the mediaeval legend of the three kings (Les Presses universitaires de France in Baltimore, The Johns Hopkins Press, 1927)

Publicado por Javier Espejo Surós @javessur en 22:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Auto de los Reyes Magos, Sturdevant
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Autor de comedias

  • Cuaderno de dirección

Busca en este blog

Etiquetas

  • 1876
  • Actas
  • Actor
  • actores
  • adaptaciones cine/TV
  • Agustín Ortiz
  • Aitenso
  • Alegoría
  • Alemania
  • Almagro
  • Almagro 2012
  • Américo Castro
  • Ana Vian Herrero
  • Antonio de Zamora
  • Antonio Machado
  • Arte nuevo de hacer comedias
  • Asunción
  • Atalaya
  • Auto de los Reyes Magos
  • Auto Reyes magos
  • Autos sacramentales
  • baile
  • Barroco
  • Bartolomé Palau
  • Biblioteca Digital Hispánica
  • bibliotecas
  • Blanca Portillo
  • BNE
  • Bonilla y San Martín
  • Calderón
  • Calderón de la Barca
  • canto
  • Capes
  • Catálogos
  • Celestina
  • Cervantes
  • Cervantesvirtual
  • Clásicos en Alcalá
  • CNTC
  • Códice de Autos Viejos
  • Colección de Libros Españoles Raros y Curiosos
  • Comedia
  • comedia celestinesca
  • Comedia Pródiga
  • Comedia Radiana
  • Compañía Claroscuro
  • compañías de teatro
  • Congresos coloquios jornadas
  • Convocatorias congresos
  • coreografía
  • Cotarelo y Mori
  • Coussemaker
  • Cuatro hijas de Dios
  • Danzas muerte
  • Debates
  • DICAT
  • Dicenda
  • Directores
  • Discursos
  • Docencia
  • Don Juan
  • Don Juan Tenorio
  • Drama litúrgico
  • Ediciones
  • Edmond Faral
  • égloga
  • El burlador de Sevilla
  • El gran teatro del mundo
  • emisiones
  • Encina
  • ensayos
  • entremeses
  • Escena actual
  • Escenarios
  • escenografía
  • escolástica
  • Espacio escénico
  • Espacio Imaginado
  • espectáculo
  • espiritualidad
  • Estudio 1
  • Estudios
  • Eugenio Asensio
  • farsa
  • Fernan González de Eslava
  • Fernando de Rojas
  • Festival de Almagro
  • Festivales
  • filosofía
  • Formación de profesorado
  • Francia
  • Francisco Leiva
  • Francisco Márquez Villanueva
  • Gallica
  • Georgiana Goddard King
  • Gil Vicente
  • Gómez Manrique
  • Grupos de investigación
  • Hernando de Talavera
  • Historia de las ideas
  • Historias de la literatura
  • Horozco
  • Hrotsvitha
  • iconografía
  • Inglaterra
  • inglés
  • Institut del Teatro
  • Italia
  • J. Ll. Canet
  • Jesuitas
  • Jornadas de Teatro del Siglo de Oro en Almería
  • José de Velilla y Rodríguez
  • Joseph T. Snow
  • Juan Álvarez Gato
  • Juan Nicolás Böhl de Faber
  • Juana de la Cruz
  • juglares
  • Julià Martínez
  • Julio Vélez-Sainz
  • La dama boba
  • Lazarillo de Tormes
  • Léo Rouanet
  • Libro de buen amor
  • Libros
  • Licitud
  • Lida de Malkiel
  • Liturgia
  • Lope
  • Lope de Rueda
  • Lope de Vega
  • López Prudencio
  • Lucas Fernández
  • Ludus Danielis
  • Luis de Miranda
  • lulismo
  • magia
  • Manuales e Historias
  • Manuel Cañete
  • manuscritos
  • Materiales
  • Menéndez y Pelayo
  • Michaëlis de Vasconcellos
  • mimo
  • misterios
  • moral
  • moralidades polémicas
  • Música
  • Nao d´amores
  • Narciso Alonso Cortés
  • Nicasio Salvador Miguel
  • nobleza
  • nominalismo
  • Noticias
  • Obispillo
  • Olmedo Clásico
  • Ordo prophetarum
  • Patrística
  • Paz y Melià
  • Pedro Manuel Ximénez de Urrea
  • Peter E. Russell
  • Plácida y Vitoriano
  • Plauto
  • podcast
  • Poesía de Cancionero
  • Portugués
  • predicación y teatro
  • progymnasmata
  • protestante
  • Quevedo
  • Quijote
  • Quiñones de Benavente
  • radio
  • Ralph Emerson House
  • Ramón de Valladares y Saavedra
  • Reseñas
  • Retórica
  • Reuchlin
  • Romera Castillo
  • Ron Lara
  • Sánchez de Badajoz
  • Sancho Rayón
  • Schevill
  • Sevilla
  • Sibila
  • sibilas
  • Sturdevant
  • Surtz
  • teatre català
  • teatro conventual
  • Teatro Corsario
  • Teatro escolar
  • Teatro latino
  • Teatro Novohispano
  • Terencio
  • Terencio cristiano
  • Teresa Ferrer Valls
  • Timoneda
  • Tirso de Molina
  • Torres Naharro
  • Traducciones
  • UNED
  • Universidad
  • Valencia
  • Valle Inclán
  • vestuario
  • villancico
  • XXIV Festival de Teatro clásico de Cáceres 2013
  • Zorrilla

Archivo del blog

  • junio (1)
  • abril (4)
  • marzo (1)
  • octubre (2)
  • mayo (1)
  • abril (2)
  • febrero (1)
  • diciembre (1)
  • octubre (1)
  • junio (1)
  • mayo (2)
  • abril (2)
  • marzo (1)
  • febrero (1)
  • noviembre (3)
  • octubre (4)
  • septiembre (8)
  • agosto (3)
  • julio (1)
  • junio (3)
  • mayo (14)
  • abril (6)
  • marzo (4)
  • febrero (9)
  • enero (2)
  • julio (2)
  • junio (4)
  • mayo (9)
  • marzo (4)
  • febrero (16)
  • enero (5)
  • noviembre (1)
  • octubre (3)
  • septiembre (1)
  • agosto (4)
  • julio (14)
  • junio (9)
  • mayo (7)
  • abril (8)
  • marzo (15)
  • febrero (7)
  • enero (23)
  • diciembre (10)
  • noviembre (14)
  • octubre (39)
  • septiembre (18)

Vistas de página en total

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.